México, Méx., 7 de febrero de 2025.- A pocos días del Super Bowl, los productores de aguacate mexicanos enviarán alrededor de 110,000 toneladas del denominado «oro verde» a los Estados Unidos, una cifra comparable con la del año pasado.
Este envío se realiza a pesar de la amenaza de un impuesto del 25% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podría haber afectado las exportaciones.
Sin embargo, los impuestos fueron suspendidos temporalmente después de que México aceptara implementar medidas para combatir el tráfico de fentanilo.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) señaló que este volumen de envíos a Estados Unidos demuestra la estabilidad del comercio, fundamental para la alta demanda de aguacate, especialmente durante eventos como el Super Bowl, donde la fruta es esencial en la preparación del guacamole.
El aguacate mexicano proviene mayoritariamente de Michoacán, un estado con condiciones únicas que le permiten producir durante todo el año. No obstante, la creciente demanda ha suscitado preocupaciones por la deforestación ilegal en la zona, un fenómeno denunciado por diversas organizaciones medioambientales.
Como respuesta, el gobierno de Michoacán ha implementado un programa de certificación para garantizar la sostenibilidad de las exportaciones.