- 10 millones son estudiantes en edad infantil o juvenil y han sido capacitados en alguna de las 60 mil 349 escuelas atendidas a nivel nacional por el Programa EDUCAREE.
- El resto corresponde a docentes, instructores, personal de instituciones gubernamentales, iniciativa privada, padres de familia y público en general.
Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Ante la urgente necesidad de hacer frente a la emergencia climática y transitar hacia una sociedad más sustentable, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) privilegia la educación ambiental en personas de 4 a 29 años de edad, a fin de fomentar la adopción de hábitos sostenibles desde los primeros años de vida y formar una generación con mayor conciencia y compromiso ambiental.

En el marco del Día de la Niñez en México, informó que de 1999 a 2024, 12 millones 812 mil 527 personas han participado en las actividades de capacitación y divulgación que ofrece, a través del Programa de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), de las cuales 10 millones 671 mil han sido estudiantes de alguna de una de las 60 mil 349 escuelas, en las que se ha sembrado la semilla de la educación ambiental a nivel nacional.
El organismo ha capacitado mayoritariamente a personas en edad infantil y juvenil, a través de 20 mil 578 cursos en los que también han participado 420 mil 188 docentes e instructores. Asimismo, personal de instituciones gubernamentales, iniciativa privada, padres de familia y público en general ha recibido pláticas y talleres sobre la importancia del ahorro, uso eficiente de la energía eléctrica y cuidado del medio ambiente.

La niñez ha tenido como aliados a Watto y Gastón, personajes del FIDE que educan de forma entretenida sobre las consecuencias del calentamiento global. Se han distribuido videos y material didáctico, audios, sopa de letras, adivinanzas y otros juegos donde se ofrecen consejos sobre el uso eficiente de la energía en escuelas y hogares. Además, se han organizado cursos de verano, jornadas de ahorro de energía y rally´s para lograr mayor conciencia y responsabilidad ambiental.
El FIDE ha enfocado sus esfuerzos en la educación ambiental desde temprana edad y en la promoción de la eficiencia energética, como premisa para preservar la salud del planeta, transitar hacia una economía neutra en carbono, lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir el incremento de la temperatura global derivada de la influencia humana.

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más caluroso al superar en 1.55°C los niveles preindustriales, lo cual ha propiciado fenómenos meteorológicos extremos como ciclones, tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales.
En tanto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre el incremento de riesgos en la salud derivado de temperaturas extremas y prevé que más del 50 % del exceso de mortalidad que se produzca como consecuencia del cambio climático para el año 2050 tenga lugar en África.
De ahí el compromiso del FIDE de seguir promoviendo el uso eficiente de la energía en centros educativos, empresas, organismos gubernamentales y a todos los usuarios de energía eléctrica.